Desde el 2014 rige en el Ecuador la normativa decretada por el Servicio de Rentas Internas en donde se estipula que distintos entes comerciales deben emitir comprobantes electrónicos. El período transitorio que estamos viviendo, desde migrar de una gran montaña de papeles y facturas hacia una nueva era tecnológica más ágil y práctica, puede resultar desafiante pero no imposible. Por eso hoy en Services TICte contamos algunos puntos importantes que debes conocer y tomar en consideración por si ya ha llegado el momento de que tú también te sumes a la era de la facturación electrónica.Específicamente desde el 2012 los sujetos activos y pasivos podían empezar sus trámites para facturar electrónicamente de forma voluntaria. Pero desde 2014 el SRI publicó el calendario donde se informaba que distintas categorías de negocio debían acogerse a la nueva normativa de forma obligatoria en determinadas fechas. Y así progresivamente se empezó la reforma de facturación electrónica donde se sumaron al cambio empresas emisoras de tarjetas de crédito, empresas públicas, distintas cadenas comerciales, operadoras telefónicas entre otras.
· Reduces el tiempo de trámite para la declaración de la deducción de tu impuesto a la renta.
· Economizarás notablemente tus costos en el cumplimiento de tus obligaciones tributarias.
· Disminuyes tus gastos administrativos al ya no tener que realizar la impresión constante de tus comprobantes electrónicos.
· Podrás generar, validar y consultar en línea tus transacciones electrónicas en tiempo real las 24h del día.
· Contarás con un respaldo seguro de tus documentos electrónicos, eliminando la necesidad de respaldo físico y evitando pérdidas.
· Contribuyes a la protección del medio ambiente al disminuir la generación de papel para impresiones.
Pero ¿Qué es la Facturación Electrónica?
Consiste en la generación de distintos comprobantes digitales que tienen lo mismos datos de una factura impresa pero que están validados tributariamente por una firma electrónica.Y ¿Cómo puedo generar una factura electrónica?
Existen distintos métodos y sistemas. Incluso el SRI ofrece un facturador electrónico gratuito. Pero sólo con SERVICES TIC tendrás un servicio completo de consultoría y gestión empresarial, donde te guiaremos con los correctos pasos hacia un exitoso modelamiento de tus procesos. Además, te ofrecemos el ERP más potente, dinámico e intuitivo del momento: ODOO, un ERP de clase mundial que está revolucionando cientos de empresas y negocios en todo el Ecuador.¿Qué beneficios obtengo con la facturación electrónica?
Cuando decides facturar electrónicamente, es un gran paso hacia la digitalización y una relación de ganar-ganar tanto para tu negocio como para tus clientes y los entes reguladores e incluso el medio ambiente. Algunos beneficios de la facturación electrónica son:· Previenes errores en los cálculos y facilitas tus procesos para las declaraciones periódicas de impuestos.· Reduces el tiempo de trámite para la declaración de la deducción de tu impuesto a la renta.
· Economizarás notablemente tus costos en el cumplimiento de tus obligaciones tributarias.
· Disminuyes tus gastos administrativos al ya no tener que realizar la impresión constante de tus comprobantes electrónicos.
· Podrás generar, validar y consultar en línea tus transacciones electrónicas en tiempo real las 24h del día.
· Contarás con un respaldo seguro de tus documentos electrónicos, eliminando la necesidad de respaldo físico y evitando pérdidas.
· Contribuyes a la protección del medio ambiente al disminuir la generación de papel para impresiones.
¿Quiénes deben EMITIR FACTURA ELECTRONICA?
¡NO TE QUEDES FUERA! Infórmate y procura siempre consultar las actualizaciones que el SRI realice en el calendario dispuesto http://bit.ly/2Cx3zsl
Para el período 2020 – 2021 deberán acogerse a la resolución No. NAC-DGERCGC18-00000431
· Quienes realicen actividad de comercialización de maquinaria pesada y de equipo caminero nuevo o usado, cuya venta responda o no a una actividad habitual.· Las personas naturales y sociedades que realicen actividades de venta al por mayor y menor de gas licuado de petróleo.· Las personas naturales y sociedades, no contempladas en grupos anteriores, en transacciones con el Estado por montos iguales o superiores a USD. 1.000,00 dólares que emitirán por cada transacción un comprobante electrónico.Además de todos los contribuyentes no obligados quienes desean adherirse de manera voluntaria. Hasta el 2024 se espera que a escala nacional el 80% de los comprobantes emitidos sean electrónicos.¿Qué requisitos debo cumplir si decido facturar electrónicamente?
Debes realizar una solicitud a través de la página web del SRI y previamente deberás contar con un certificado digital de firma electrónica, validado y actualizado (que lo podrás adquirir en cualquier entidad de certificación autorizada).Posterior a cumplir con todos los requisitos dispuestos, deberás contar con un ambiente/software/sistema o ERP que te permita emitir comprobantes electrónicos.Y tú ¿ya facturas electrónicamente? ¿Necesitas una plataforma digital para generar tus comprobantes electrónicos?¿Te interesan capacitaciones en contabilidad y facturación electrónica?
Déjanos tu comentario más un correo de contacto y cuéntanos más acerca de lo que quieres para optimizar tu negocio.
Services TIC siempre a tu servicio